3D illustration Rendering of binary code pattern, Futuristic particles for Technology.
Legal12 febrero, 2025

«Todavía queda mucho por recorrer, pero ya la normativa está bastante avanzada», según Eloy Velasco sobre la IA en la Justicia

Píldora Legaltech con Eloy Velasco, Magistrado en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional

En esta nueva entrega de nuestras Píldoras Legaltech, disponible en YouTube, Eloy Velasco, Magistrado en la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, analiza cómo la Inteligencia Artificial (IA) está impactando el ámbito jurídico y los tribunales, así como las posibilidades que ofrece para modernizar la Administración de Justicia.

Eloy describe la IA como «un sistema basado en una máquina, software más allá de la informática, diseñado para funcionar a distintos niveles de autonomía o asistiendo al ser humano. Tiene capacidad de adaptación porque está entrenado y, por lo tanto, es capaz de mejorarse». Uno de los aspectos clave que menciona es la variedad de técnicas y estrategias dentro de la IA. En particular, resalta que, aunque la IA generativa es de propósito general y puede aplicarse a muchas áreas, existen también IA de propósitos más específicos, que se clasifican en tres tipos según la norma: IA basada en aprendizaje, herramientas o técnicas de lógica y conocimiento, y estrategias de estadística.

Para los juristas, la IA representa una constelación de tecnologías sofisticadas que no solo asisten, sino que pueden actuar independientemente. Como Eloy explica, «es un software muy sofisticado que es separable del ser humano, que a veces funciona al margen de lo que le entrena el ser humano y puede operar y tomar decisiones fuera del ámbito normal del programador».

En los tribunales, la IA ya se aplica en áreas clave como la automatización de tareas, herramientas de gestión judicial y asistentes en la toma de decisiones. «El Juez robot lo propongo para materias sencillas y reiteradas», comenta Eloy, refiriéndose a casos como cláusulas abusivas o condiciones generales de contratación.

Sobre la normativa, el magistrado destaca los avances logrados con los recientes reales decretos de 2023, que establecen un marco para el uso de la IA en la justicia, desde herramientas de cálculo de plazos hasta la generación de certificados. No obstante, Eloy enfatiza que aún queda mucho camino por recorrer.

No te pierdas esta inspiradora entrevista en nuestro canal de YouTube y descubre cómo liderar el cambio en el sector legal.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

Esta serie de vídeos de contenido didáctico ofrecidos por Wolters Kluwer Legal Software, reconocido proveedor de soluciones de software jurídico, nace con el propósito de promover y acelerar la transformación digital en el sector legal.

Puedes ver el vídeo en la lista de YouTube “Píldoras Legaltech” de Wolters Kluwer Legal Software, así como suscribirte al canal para estar al tanto de los futuros episodios.

Píldora Legaltech #24
Descubre la vigésimo cuarta entrega
Back To Top