cabecera modelo colaborativo
Fiscal, Contable y Nómina14 febrero, 2024

El modelo colaborativo entre despacho profesional y cliente

El siglo XXI es sinónimo de transformación digital, y los despachos profesionales no son ajenos a esta revolución: la adopción de tecnologías que facilitan un modelo colaborativo, basado en un entorno centralizado de trabajo, es parte del cambio que ya está llegando. 

¿Qué es el modelo colaborativo?

Por modelo colaborativo entendemos el uso de herramientas que habiliten un espacio de trabajo donde tanto el Despacho como el cliente pueden consultar datos, aportar información y hacer seguimiento de las gestiones. Esto permite no sólo colaborar en tiempo real y de forma más ágil, sino facilitar un modelo de comunicación más transparente que fideliza a los clientes. 

El cloud: la clave para el modelo colaborativo

La tecnología evoluciona hacia el trabajo en la nube o el cloud computing, mientras que apuestas como el Big Data o la inteligencia artificial están cada vez más presentes.  Además, también cambia la relación con la Administración, cada vez más telemática y con un un marco regulatorio cada vez más complejo que obliga a las empresas y particulares a una adaptación constante. 

imagen modelo de trabajo colaborativo

Toda esta confluencia de factores da lugar a que las exigencias del cliente sean notablemente distintas. Ahora hay una menor fidelidad y otro tipo de expectativas: los nuevos canales de comunicación y la experiencia digital facilitan los entornos colaborativos, pero también exigen una mayor aportación de valor añadido, así como una necesidad creciente de mayor conexión y disponibilidad. 

Los despachos deben afrontar el reto de ser cada vez más competitivos y eficientes y para ello pueden recurrir a dos palancas: el uso de la tecnología y el trabajo en equipo con el clienteUn entorno colaborativo asesor-cliente, como el que permiten soluciones como a3innuva, el software de asesoría online, da respuesta al exigente volumen de información a manejar a la vez que constituirá una oportunidad para mejorar la gestión de los clientes que apuestan por este modelo, ya que optimizarán su tiempo y garantizarán el control y la seguridad de los datos en este entorno.

De esta manera ambos pueden agilizar gestiones, automatizarlas y mejorar su eficiencia y productividad, además de mantener un flujo de comunicación siempre disponible. 

Transformar el servicio más allá de la tecnología

Creer que la transformación para ser un despacho 4.0 vendrá sólo por el lado de la tecnología es abordar el cambio de forma incompleta: también debemos incorporar a la reflexión tanto a las personas como a los procesos. Algunas de las preguntas a plantearnos son las siguientes:

  • Definir en qué tareas invertimos más recursos: estratégicas, funcionales, analíticas... 
  • Valorar cuáles de esas tareas podemos automatizar con un esfuerzo versus retorno adecuado.
  • Testear para saber si funcionamos de forma colaborativa con nuestros clientes, definir los límites de este modelo, y ayudarles a dar el salto.
  • Analizar cómo podríamos hacer crecer la empresa. 
  • Valorar qué herramientas se han quedado desfasadas o podrían aportarnos mayor valor. 

Este análisis de nuestra realidad será el primer paso de la transformación. 

Beneficios del cambio a un modelo de trabajo colaborativo 

La tendencias de futuro para el despacho profesional dan lugar a nuevos modelos de negocio y a nuevos tipos de relación con el cliente. Éstas son las ventajas de un trabajo colaborativo:

  • Integración: al tener espacios comunes donde compartir datos, se mecanizan procesos y mejoramos en eficiencia, recuperando un tiempo que dedicar a otras tareas clave.
  • Servicios a medida: gracias a las nuevas herramientas podremos prestar servicios más acordes a las necesidades de cada cliente. Daremos servicios más personalizados y ajustados a lo que nos demanda. 
  • Mejora constante: esta fórmula de trabajo permite una evolución sin pausa y la posibilidad de trabajar con procesos ágiles. Así seremos más competitivos optimizando nuestro trabajo y conseguiremos adaptarnos mejor al mercado.
  • Seguridad: tendremos un mayor control sobre los datos y su trazabilidad. Los entornos de trabajo basados en la nube, además, nos garantizan la máxima seguridad. 

Con estos cambios, desde el despacho conseguiremos dar un valor añadido a nuestro servicio y haremos de nuestra propuesta algo más rentable y competitiva. Además, al tener una tecnología más fiable, seremos más seguros, rápidos y eficientes, ventajas que también aplicarán al cliente. El proceso de trabajo de un entorno colaborativo dará lugar una mayor autonomía en la gestión de información por su parte y además gozará de una mayor transparencia. Todo ello, unido al incremento de seguridad, se traduce en una sensación mayor de control y tranquilidad.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Wolters Kluwer lleva más de 30 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.
solutions
a3innuva
Software de gestión online
Ahorra tiempo y costes en tu negocio y simplifica el día a día
Back To Top