La regulación de la jornada laboral en España es uno de los aspectos clave a los que se enfrentan los departamentos de RRHH de las empresas, especialmente en un marco normativo cada vez más marcado por nuevos derechos como la conciliación familiar y laboral, el registro horario o la desconexión digital. Es importante respetar los límites legales a la hora de regular los puntos clave de la jornada laboral: para salir de dudas en este artículo repasamos los más importantes.
- Jornada laboral: definición y alcance
- Tipos de jornada laboral
- Distribución irregular y descansos en la jornada laboral
- Adaptación y cambios en la jornada laboral
- Permisos retribuidos en la jornada de trabajo
- La jornada laboral de 4 días
- Otras normativas y factores que afectan a las horas laborales
Jornada laboral: definición y alcance
La definición de jornada laboral o jornada de trabajo se corresponde con el tiempo que el empleado dedica a realizar sus tareas. Su duración puede pactarse mediante convenio colectivo o recogerse en el propio contrato de trabajo, siempre dentro del límite legal máximo de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual, aunque esta cifra podría reducirse próximamente con una reducción de la jornada laboral 2025 llegando a la jornada laboral de 37,5 horas a la semana.
Muy cercano a este concepto encontramos el del tiempo de trabajo efectivo, que define los límites del tiempo que se considera dedicado a la actividad laboral o bien que queda fuera de la misma. Y también la normativa del registro horario, que obliga a la anotación y control de las entradas y salidas del trabajador para comprobar el cumplimiento de sus horas laborales o la realización de horas extra, así como el almacenamiento de estos datos durante un tiempo determinado.
Tipos de jornada laboral
A continuación resumimos los distintos tipos de jornada laboral y el detalle de cada uno de ellos: