cabecera reduccion jornada laboral 2024
Fiscal, Contable y Nómina22 julio, 2024|Actualizadofebrero 10, 2025

Reducción jornada laboral en 2025: claves y calendario

Una de las grandes novedades en materia laboral en las que viene trabajando el Gobierno es la reducción de la jornada laboral en 2025, en la que pasamos de las 40 horas a las 37,5 horas de trabajo semanales. Aunque se trata de una medida que sigue en proceso, algunos de sus puntos clave ya se conocen, así como las consecuencias prácticas que supondrá esta reducción de jornada para pymes, despachos profesionales y asesorías. Te contamos los detalles para que puedas adelantarte y realizar los ajustes necesarios en tu organización.

Claves de la reducción de la jornada laboral en 2025

La jornada laboral en España se encuentra en pleno proceso de transformación y, si los planes de Ejecutivo se cumplen, estamos muy cerca de la implantación definitiva de la jornada de 37,5 horas semanales en España. Esta medida tiene mucho que ver con la conciliación familiar y laboral y con la necesidad dar nuevos pasos en la protección de los derechos de los trabajadores en este ámbito, como ya ha ocurrido recientemente con, entre otros, el derecho a la desconexión digital.

imagen reduccion jornada laboral 2024

Lo que aún no está claro es el calendario confirmado de aplicación de la reducción de jornada laboral. Si hace unos meses se hablaba de una primera fase de jornadas con 38,5 horas semanales, actualmente se baraja la reducción a las 37,5 horas a lo largo de 2025, con fecha por confirmar. 

Estas son algunas de las claves de la reducción de jornada laboral:

  • La reducción de la jornada máxima laboral desde las 40 hasta las 37,5 horas supondrá, una vez implantada, que los empleados perciban el mismo salario trabajando 2,5 horas menos cada semana, aumentando así el valor de la hora trabajada. 
  • Otro factor importante es que la reducción de jornada semanal no afectará al salario mínimo 2025, que permanecerá inalterado, salvo nuevas posibles alzas. Estos se traducen en que la hora trabajada valdrá más también para quienes perciban este salario.
  • El Gobierno estudia, de forma complementaria, dar espacio a la distribución irregular de un 10% de la jornada anual vigente antes de la reforma en aquellos sectores con necesidades especialmente intermitentes, como la agricultura o la hostelería. Por ejemplo, para una jornada de 40 horas semanales (unas 1.820 horas anuales), el empresario podría disponer de un total de 182 horas anuales de distribución irregular una vez comience a aplicar la reducción de jornada a 37,5 horas. En cuanto a la forma de compensar estas horas, desde el Gobierno explican que, dentro del módulo anual, hay capacidades para la empresa para adaptarse con más días de vacaciones o con mayores permisos. 
  • Además, se ahondará en el derecho a la desconexión digital para garantizar que no se produzcan contactos empresa-trabajador fuera del horario de trabajo. 
  • El régimen de sanciones permitirá multar a la empresa con hasta 10.000 euros por trabajador en caso de incumplimiento. Además, se introduce un nuevo agravante para las infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo en caso de que puedan provocar daños directos a la salud de los trabajadores. Es el caso del trabajo bajo condiciones climáticas adversas, así como de las jornadas de excesiva duración. 

Cómo afectará la reducción de la jornada laboral a las empresas

Con la fijación de un techo de horas de trabajo semanales más reducido el Gobierno pretende generalizar una reducción de jornada que afectará, tal vez con algunas excepciones, a todas las empresas y sectores en España. Estas son algunas de las características y consecuencias de la entrada en vigor de la jornada laboral de 37,5 horas:

  • La reducción de jornada semanal no afectará a todos los sectores por igual. De hecho, ya existen convenios colectivos en los que se ha reducido de forma voluntaria la jornada máxima semanal, tratándose de una materia disponible para su negociación colectiva.
  • Se estima que la reducción beneficiará a aproximadamente el 88,7 % de la población asalariada a tiempo completo del sector privado, y nada impedirá, además, que los convenios colectivos establezcan jornadas máximas aún más reducidas.
  • Los trabajadores más beneficiados por la reducción de jornada máxima semanal, según un estudio elaborado por Comisiones Obreras (CCOO), serán los de la industria y la construcción (cerca del 98 % de los trabajadores), así como los de las industrias extractivas (94,3), el transporte y el almacenamiento (92,4). Por tanto, las empresas de estos sectores deberán adaptarse en mayor medida.
  • En cómputo anual, la reducción de jornada semanal al 37,5 horas supondrá un tiempo de trabajo total al año de unas 1.712 horas frente a las 1.820 actuales, según datos de Ministerio de Trabajo. 

¿Cuándo entra en vigor la nueva jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral en 2025 aún no cuenta con una fecha definitiva; aunque se prevé su implantación a lo largo del año debe pasar todavía por diversos trámites que podrían implicar un retraso o una fase de adaptación. No existe, por tanto, un calendario definitivo de implantación de la nueva jornada máxima laboral. 


laptop-information-basic

¿Quieres estar al día sobre temas laborales? Suscríbete a a3news
Recibe mensualmente en tu buzón las novedades laborales: normativa, herramientas, actualidad y tendencias en gestión laboral. Puedes darte de baja cuando quieras. 

Suscripción a3news


¿Cuántas horas se va a trabajar?

Todavía no está claro cuáles serán las fechas de aplicación de la reducción de la jornada laboral semanal pero lo que sí sabemos es que entre las posibilidades de aplicación se baraja una primera frase con una jornada de 38,5 horas de trabajo a la semana frente a las 40 actuales, para luego ampliarse la reducción a las 37,5 horas. Por tanto, a partir de la hipotética fecha en que se comiencen a aplicar las reducciones, las empresas cuya jornada supere la dictaminada deberán adaptarse al nuevo límite manteniendo el mismo salario. 

En el caso de las empresas y/o sectores que ya apliquen vía convenio colectivo jornadas que no superen el nuevo tope legal, la situación permanecerá intacta, si bien es posible iniciar nuevas negociaciones para reducir aún más la jornada a sus trabajadores."

Gestiona la reducción de jornada laboral con a3innuva Nómina

Los constantes cambios en materia laboral, incluyendo la futura reducción de jornada, hacen más necesario que nunca para empresas, asesores y despachos laborales contar con información y soluciones de software adaptadas a cada novedad normativa. 

En Wolters Kluwer te ofrecemos software de RRHH siempre actualizado, para que, sean cuales sean las necesidades a las que te enfrentes, cuentes con un producto a medida. Nuestro software de nómina se adapta a cada uno de estos segmentos y estará adaptado a los futuros cambios en materia de duración máxima de la jornada laboral. Somos líderes en software de nóminas y gestión laboral: más de 4 millones de nóminas se calculan cada mes con nuestros productos.  

  • a3innuva Nómina para empresasAutomatiza la gestión de nómina y RRHH con este software diseñado para cubrir las necesidades de cualquier departamento de recursos humanos.
  • a3innuva Nómina para asesorías. La versión para el despacho progesional de este programa de nóminas para asesorías facilita el cálculo de nóminas y seguros sociales de manera ágil y sencilla, con todas las ventajas de un entorno cloud. 

Todos estos productos son compatibles con módulos adicionales (portal del empleado, control horario, formacióncuadro de mando para RRHH…). Además, podrás integrar a3innuva Nómina con las aplicaciones estándar del mercado (anticipo de nómina, gestión de turnos, etc.) de a3Marketplace

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

lucia-sicre-imagen-bio
Experta en comunicación legal y periodismo jurídico
Periodista y abogada con más de 10 años de experiencia en el sector de la comunicación y el periodismo legal, ha colaborado con distintos medios de comunicación, despachos de abogados y editoriales jurídicas en la redacción y divulgación de contenido legal y económico.
Back To Top