El mínimo para hacer la declaración de la renta en 2025 ha cambiado, algo que afectará a miles de contribuyentes en este ejercicio. Estos cambios impactan a los contribuyentes con varios pagadores, a pensionistas y a personas que reciben prestaciones por desempleo. Descubre las novedades de la Renta 2024 y los nuevos criterios establecidos para este ejercicio.
- ¿Cuál es el mínimo para hacer la declaración de la renta en 2025?
- ¿Cuál es el salario mínimo para declarar renta?
- ¿Cuál es el límite para no hacer la declaración de la renta?
- ¿Quién no está obligado a hacer la renta en 2024?
- Casos en los que conviene declarar aunque no sea obligatorio
- Soluciones profesionales para la presentación de la Renta
¿Cuál es el mínimo para hacer la declaración de la renta en 2025?
El mínimo para la declaración de la renta se aumenta en este ejercicio de ser de 15.000 euros a 15.876 euros en el caso de tener más de un pagador y se mantiene en 22.000 en los casos de tener un pagador único.
A continuación, analizamos los diferentes supuestos en los que afecta este aumento del límite en la obligación de declarar:
- Obligación de declarar por tener más de un pagador.
- Si la suma de las cantidades percibidas pero el segundo pagador (y siguientes) no supera la cantidad de 1.500 euros anuales.
- Cuando se trata de contribuyentes con rendimientos del trabajo procedentes de prestaciones pasivas como pensiones, prestaciones por incapacidad permanente, planes de previsión social ó mutualidades.
- Cuando se perciban pensiones compensatorias o anualidades por alimentos que no estén exentas. Según el artículo 17.2.f de la Ley del IRPF las pensiones compensatorias establecidas judicialmente se consideran rendimientos del trabajo para quien las percibe. Por este motivo si al recibir están pensión los ingresos totales superan los 22.000 euros anuales (o los 15.876 euros anuales en caso de haber más de un pagador) estará obligado a realizar la declaración.
- Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener de acuerdo con lo previsto reglamentariamente. Algunos supuestos como el pago a empleados extranjeros, a trabajadores de organizaciones internacionales o sin ánimo de lucro y beneficiarios de rentas con retención reducida o nula están exentos de retener el IRPF.
En estos casos, aunque el perceptor reciba ingresos exentos por su actividad laboral estará obligado a presentar la declaración de la renta si supera los 15.876. - Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención. Los contribuyentes con este tipo de rendimientos deben presentar la Renta si sus ingresos superan los 15.876 euros, aunque solo tengan un pagador. Esto se debe a que el sistema de retenciones a tipo fijo no siempre refleja con exactitud el impuesto final y hace preciso presentar la declaración para regularizar su situación.