People working on a laptop
Fiscal, Contable y NóminaFinanzas y Gestión18 diciembre, 2024|Actualizadoenero 31, 2025

SMI 2025: ¿cuál es el salario mínimo 2025 en España?

Conocer el Salario Mínimo Interprofesional 2025 o SMI 2025 representa una información básica para la ciudadanía y las empresas, pues supone un índice de referencia para la correcta gestión laboral, así como para las asesorías, despachos y departamentos de RRHH. Puesto que el SMI es una cuantía retributiva que puede variar cada año, es necesario ponerse al día llegado el momento. 

¿Cuánto es el Salario Mínimo Interprofesional 2025?

El SMI es la cuantía retributiva mínima que ha de recibir un trabajador o trabajadora respecto a su jornada de trabajo. Su importe se regula cada año tras un proceso de negociación entre la Administración central, los sindicatos y la patronal empresarial. En el caso del SMI 2025, el Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para un alza del 4,4 %, hasta 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.

Este incremento deja un SMI de 16.576 euros brutos al año que, en caso de prorratear las pagas extra a lo largo de 12 mensualidades, dejará un SMI bruto mensual de 1.381,33 euros mensuales.

Se trata de un aumento salarial que se encuentra por encima del definido a través de los resultados arrojados por la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) o el índice de Coste Laboral Armonizado, que se toman como referencia, entre otras fuentes estadísticas, para calcular este incremento, y que fue del 4 % para 2025. 

Los sindicatos, por su parte, reclamaban una subida de entre el 5 y el 6 %, mientras que algunos expertos y expertas en la materia lanzaron una horquilla que situó la subida del SMI 2025 entre el 3 y el 6 %. Desde la patronal la propuesta de alza fue inicialmente del 3 % para ascender finalmente al 3,4 %.

Se calcula que los salarios de unos 2,5 millones de trabajadores y trabajadoras dependen de este indicador hoy por hoy. Y es que muchos empleados y empleadas de nuestro país vinculan sus nóminas a factores determinados en los convenios de empresa, colectivos o sectoriales.

banner ebook reforma laboral

banner reforma laboral mobile

¿Cuándo entra en vigor la subida del SMI 2025?

El acuerdo de incremento del SMI prevé que la subida del SMI de este año se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero, como es habitual en estos casos. Por tanto, los empresarios deberán ajustar el importe correspondiente al mes de enero teniendo en cuenta este alza, que se verá reflejada en la nómina de febrero. 

Además, en el plazo de dos meses se constituirá una nueva mesa de diálogo social que abordará la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.
 

¿Por qué se actualiza el SMI?

Existen dos poderosas razones para revisar y actualizar el SMI cada año: que los y las profesionales no pierdan poder adquisitivo frente a la subida del coste de vida y que este no deje de representar el 60 % del salario medio, de acuerdo con lo establecido por el Comité Europeo de Derechos Sociales y el compromiso de legislatura del Gobierno para evitar la desigualdad salarial.

El SMI puede actualizarse año tras año o no, pero siempre necesita de una fase de diálogo previa con sindicatos y patronal para su ajuste. 
 
El SMI se ha incrementado desde 2018 en un 54 %. Es decir, ha propiciado un aumento del salario de 5.573 euros en los últimos siete años:
 

Evolución del SMI 2017-2025:

SMI 2017  707 euros
SMI 2018  736 euros
SMI 2019  900 euros
SMI 2020  950 euros
SMI 2021  965 euros
SMI 2022  1000 euros
SMI 2023  1080 euros
SMI 2024  1134 euros
SMI 2025  1184 euros

Soluciones para la gestión de RRHH

Contar con información precisa sobre indicadores clave, como el SMI, resulta imprescindible para gestionar la remuneración de los equipos. De la misma forma que es necesario, en la gestión de nóminas y RRHH, contar con soluciones especializadas, como un software de Recursos Humanos para empresas, despachos o asesorías.

Con estas soluciones es posible automatizar tareas y adaptarse a cualquier cambio normativo, como la subida del SMI. Wolters Kluwer, líder del mercado en software de nómina y gestión laboral, cuenta para ello con a3innuva Nómina, en sus versiones a3innuva Nómina para asesorías y a3innuva Nómina para empresas, que permiten una gestión segura y fiable de la nómina. 

Un entorno 100 % cloud, accesible, seguro, fácil y siempre actualizado diseñado para cumplir con todas las necesidades de la pequeña y la mediana empresa. Y que se pueden combinar con otras soluciones a3innuva y las aplicaciones de a3Marketplace y Conectia para una gestión completa de tu negocio.

Descubre la oferta formativa de Wolters Kluwer Academy para profesionales de la gestión laboral a través de los Cursos de Nómina y Seguros Sociales y los Cursos de asesoría laboral
Wolters Kluwer lleva más de 30 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top