Conocer el Salario Mínimo Interprofesional 2025 o SMI 2025 representa una información básica para la ciudadanía y las empresas, pues supone un índice de referencia para la correcta gestión laboral, así como para las asesorías, despachos y departamentos de RRHH. Puesto que el SMI es una cuantía retributiva que puede variar cada año, es necesario ponerse al día llegado el momento.
- ¿Cuánto es el Salario Mínimo Interprofesional 2025?
- ¿Cuándo entra en vigor la subida del SMI 2025?
- ¿Por qué se actualiza el SMI?
- Soluciones para la gestión de RRHH
¿Cuánto es el Salario Mínimo Interprofesional 2025?
El SMI es la cuantía retributiva mínima que ha de recibir un trabajador o trabajadora respecto a su jornada de trabajo. Su importe se regula cada año tras un proceso de negociación entre la Administración central, los sindicatos y la patronal empresarial. En el caso del SMI 2025, el Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para un alza del 4,4 %, hasta 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
Este incremento deja un SMI de 16.576 euros brutos al año que, en caso de prorratear las pagas extra a lo largo de 12 mensualidades, dejará un SMI bruto mensual de 1.381,33 euros mensuales.
Se trata de un aumento salarial que se encuentra por encima del definido a través de los resultados arrojados por la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) o el índice de Coste Laboral Armonizado, que se toman como referencia, entre otras fuentes estadísticas, para calcular este incremento, y que fue del 4 % para 2025.
Los sindicatos, por su parte, reclamaban una subida de entre el 5 y el 6 %, mientras que algunos expertos y expertas en la materia lanzaron una horquilla que situó la subida del SMI 2025 entre el 3 y el 6 %. Desde la patronal la propuesta de alza fue inicialmente del 3 % para ascender finalmente al 3,4 %.
Se calcula que los salarios de unos 2,5 millones de trabajadores y trabajadoras dependen de este indicador hoy por hoy. Y es que muchos empleados y empleadas de nuestro país vinculan sus nóminas a factores determinados en los convenios de empresa, colectivos o sectoriales.