Una de las grandes novedades en materia de impuestos es el nuevo Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas o temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, un tributo creado con carácter temporal (aplicable a los ejercicios 2022 y 2023) que, sin embargo, podría seguir utilizándose una vez llegue el momento de su revisión. Te contamos cómo te afecta este nuevo tributo y su relación con el Impuesto sobre el Patrimonio, así como de qué modo se calcula en caso de que debas hacerle frente de cara al ejercicio 2022-2023.
- Qué es el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas
- Quién paga el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas
- Cuándo se aplica el Impuesto a las Grandes Fortunas
- Cómo funciona el nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas
- Cómo se calcula el Impuesto al Patrimonio 2023
- a3asesor Ren, nuestro software para despachos y asesorías que permite la presentación de impuestos
Qué es el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas
El Impuesto de solidaridad a las Grandes Fortunas, apodado como nuevo ‘impuesto a los ricos’, es un tributo de naturaleza temporal que se regula y gestiona a nivel estatal, diseñado para combatir las exenciones totales o parciales existentes en distintas comunidades autónomas para el Impuesto sobre el Patrimonio, como es el caso de la Comunidad de Madrid o Andalucía.
Para evitar una posible doble imposición, la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio satisfecha a nivel autonómico se podrá deducir de la cuota del Impuesto a las Grandes Fortunas. Solo si la cuota de Patrimonio es cero o resulta inferior a la del Impuesto a las Grandes Fortunas, habrá que abonar la diferencia.
En concreto, este nuevo tributo afectará a los grandes patrimonios en Andalucía, Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña, Región de Murcia, Asturias, Cantabria e Islas Baleares.
Quién paga el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas
El sujeto pasivo de este impuesto son las personas físicas residentes en España con un patrimonio neto superior a 3.000.000 euros a la fecha de devengo del impuesto (31 de diciembre de 2022 y de 2023).
Dado que existe un mínimo exento de 700.000 euros, el impuesto solo comenzará a afectar a partir de los 3.700.000 euros de patrimonio neto.