Por reporting entendemos el proceso de recopilar, analizar y presentar datos o información de manera estructurada y comprensible. Es un sinónimo de la elaboración de informes muy utilizado en el ámbito empresarial, y su implementación supone una ventaja competitiva, puesto que se considera el punto de partida para que la empresa pueda adoptar mejores decisiones. El reporting también es una excelente herramienta para que el despacho profesional aconseje de forma más completa a sus clientes, con información de valor que parte de indicadores contables, entre otros. Repasamos a continuación algunas de sus claves.
- Reporting: cómo elegir los indicadores clave
- Visualización de los datos: la importancia de los informes atractivos
- Reporting en tiempo real: la información más inmediata
- Uso de datos del reporting con perspectiva
- Soluciones profesionales para elaborar reportings automatizados
Reporting: cómo elegir los indicadores clave
Disponer de informes personalizados es una de las claves de un buen sistema de reporting. Para ello, es condición sine qua non diseñar los diferentes informes según las necesidades de cada empresa o cliente, analizando tanto la situación actual como las áreas a optimizar. Elegir los indicadores clave de rendimiento (KPIs) adecuados es fundamental para ello, siguiendo un proceso como el siguiente:
- Definir indicadores SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un marco temporal definido, lo que facilita su seguimiento y evaluación.
- Alinear estos indicadores con los objetivos estratégicos de la organización para que reflejen las prioridades y metas a largo plazo. Por ejemplo, si una empresa busca mejorar la satisfacción del cliente, se podría incluir el Net Promoter Score (NPS) o el tiempo de resolución de problemas.
- Involucrar a las partes interesadas en el proceso de selección como líderes de diferentes departamentos, para que puedan proporcionar su perspectiva. De esta forma serán comprensibles y útiles para todos los niveles de la organización.
- Revisar y ajustar periódicamente los KPIs para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y las prioridades estratégicas. De esta manera, los informes se mantienen relevantes y efectivos, proporcionando información precisa y accionable para la toma de decisiones.
En el caso del despacho profesional, disponer de herramientas como un software de contabilidad con opciones de reporting automatizado habilita realizar este tipo de informespara los clientes de la asesoría partiendo de la información que se comparte en un modelo colaborativo. Todo ello facilita un trato más cercano con el cliente y la posibilidad de acompañarle con un servicio de asesoramiento de mayor valor.
Visualización de los datos: la importancia de los informes atractivos
Un análisis correcto de los datos que recopile nuestro reporting parte de un buen diseño visual del mismo. Se trata de un punto crucial, ya que transforma datos complejos en representaciones gráficas comprensibles y atractivas, que facilitan la interpretación de grandes volúmenes de datos, capturan la atención del o de los receptores del informe, y que mejora la toma de decisiones. Combinando gráficos, tablas y diagramas bien diseñados, se pueden destacar patrones, tendencias y anomalías que podrían pasar desapercibidos en formatos textuales.
En resumen, la visualización efectiva de datos convierte la información en una herramienta poderosa para la comprensión y la toma de decisiones, algo a tener muy en cuenta en el momento de elegir la herramienta que nos habilite este tipo de informes.
Reporting en tiempo real: la información más inmediata
El reporting de datos en tiempo real es una de las claves para mejorar los resultados de la empresa en sectores como el financiero, tesorería, compras, ventas o almacén. Su valor reside en permitir entender los factores de crecimiento, reducción de costes y otros aspectos esenciales, cambiantes y/o muy dinámicos. Además, con el tratamiento adecuado de la información en vivo es mucho más sencillo evitar errores o modificar tendencias negativas a tiempo.