Conocer cuál es la base máxima de cotización 2025 y, en general, cómo funciona el cálculo de las bases de cotización de la Seguridad Social, es de máxima importancia de cara a la gestión de nóminas en cualquier empresa, ya que las modificaciones en las bases de cotización impactan en los salarios y en la planificación financiera de todo tipo de negocios. Te contamos qué es la base máxima de cotización, cómo se calcula y cómo te afecta.
- Base de cotización: qué es y para qué sirve
- Características de la base de cotización
- Concepto de base máxima de cotización
- ¿Cuál es la base de cotización máxima en 2025?
- Base máxima de cotización para autónomos en 2025
- ¿Cuánto se paga por la base máxima de cotización en 2025?
- ¿Cómo se calcula la base máxima de cotización?
- Cuota de solidaridad 2025 y base máxima de cotización 2025
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
- Profesionaliza tu gestión de nóminas con a3innuva Nómina
Base de cotización: qué es y para qué sirve
La base de cotización se corresponde con el salario bruto mensual de un trabajador. En ella se incluyen las horas extra, las pagas extra prorrateadas o las vacaciones retribuidas y no disfrutadas, en su caso. Sin embargo, no forman parte del salario bruto (ni de la base de cotización) concepto como las dietas, los gastos de transporte o la formación relacionada con el empleo.
Al salario bruto o base de cotización se le aplican distintos porcentajes o tipos y el resultado la cuantía que resulte de esta operación irá a parar a las arcas de la Seguridad Social. Con el dinero de esta ‘hucha’ se sufraga el coste de todo tipo de prestaciones para los trabajadores: desde una incapacidad temporal hasta una baja por maternidad, pasando por la pensión por jubilación o por viudedad, entre otras.
Características de la base de cotización
Estas son algunas características de la base de coronación que te ayudarán a comprender mejor este concepto:
- El peso de las aportaciones a la Seguridad Social se reparte entre empresa y trabajador, siendo el empleado el que menos carga asume. Así, el tipo que se aplica a la empresa es, en general, más elevado que el que se aplica al empleado.
- El empresario se encarga no solo de abonar su parte, sino también de retener la aportación del empleado e ingresarla en la Seguridad Social.
- De la cuantía aportada por cada trabajador dependerá la suma que le corresponda percibir cuando necesite cobertura de la Seguridad Social.
- Las bases de la Seguridad Social varían en función del régimen al que esté adscrito el trabajador, (régimen general, RETA, trabajadores del mar, régimen especial agrario, régimen de artistas, etc.).
Descubre cómo el concepto de la base de cotización impacta en el sueldo en nuestro artículo cómo entender una nómina.