cabecera base maxima cotizacion 2025
Fiscal, Contable y Nómina04 febrero, 2025

Base máxima cotización 2025: cuál es y qué novedades hay

Conocer cuál es la base máxima de cotización 2025 y, en general, cómo funciona el cálculo de las bases de cotización de la Seguridad Social, es de máxima importancia de cara a la gestión de nóminas en cualquier empresa, ya que las modificaciones en las bases de cotización impactan en los salarios y en la planificación financiera de todo tipo de negocios. Te contamos qué es la base máxima de cotización, cómo se calcula y cómo te afecta.

Base de cotización: qué es y para qué sirve

La base de cotización se corresponde con el salario bruto mensual de un trabajador. En ella se incluyen las horas extra, las pagas extra prorrateadas o las vacaciones retribuidas y no disfrutadas, en su caso. Sin embargo, no forman parte del salario bruto (ni de la base de cotización) concepto como las dietas, los gastos de transporte o la formación relacionada con el empleo. 

Al salario bruto o base de cotización se le aplican distintos porcentajes o tipos y el resultado la cuantía que resulte de esta operación irá a parar a las arcas de la Seguridad Social. Con el dinero de esta ‘hucha’ se sufraga el coste de todo tipo de prestaciones para los trabajadores: desde una incapacidad temporal hasta una baja por maternidad, pasando por la pensión por jubilación o por viudedad, entre otras.

imagen base cotizacion 2025

Características de la base de cotización

Estas son algunas características de la base de coronación que te ayudarán a comprender mejor este concepto: 

  • El peso de las aportaciones a la Seguridad Social se reparte entre empresa y trabajador, siendo el empleado el que menos carga asume. Así, el tipo que se aplica a la empresa es, en general, más elevado que el que se aplica al empleado. 
  • El empresario se encarga no solo de abonar su parte, sino también de retener la aportación del empleado e ingresarla en la Seguridad Social. 
  • De la cuantía aportada por cada trabajador dependerá la suma que le corresponda percibir cuando necesite cobertura de la Seguridad Social. 
  • Las bases de la Seguridad Social varían en función del régimen al que esté adscrito el trabajador, (régimen general, RETA, trabajadores del mar, régimen especial agrario, régimen de artistas, etc.). 

Descubre cómo el concepto de la base de cotización impacta en el sueldo en nuestro artículo cómo entender una nómina.

Concepto de base máxima de cotización

La base máxima de cotización se define como la cuantía más elevada por la que se puede calcular la aportación a la Seguridad Social de un trabajador. Por tanto, incluso aunque su salario bruto supere la base máxima, su aportación siempre será la correspondiente a la base máxima de cotización, y no a su base de cotización o salario bruto real. 

¿Cuál es la base de cotización máxima en 2025?

Hay que tener en cuenta que existen distintos grupos de cotización y que, para cada uno de ellos, existen unas bases de cotización 2025 mínimas y máximas. Se trata de los siguientes grupos:

  • Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores
  • Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulado
  • Jefes Administrativos y de Taller
  • Ayudantes no Titulados
  • Oficiales administrativos
  • Subalternos
  • Auxiliares Administrativos
  • Oficiales de primera y segunda
  • Oficiales de tercera y Especialistas
  • Peones
  • Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional

Tal y como veremos en la siguiente tabla, existe una base mínima de cotización 2025 para cada uno de los grupos de cotización mientras que, en cuanto a la base máxima, la cuantía es idéntica en todos los casos.

Grupo de cotización Base Mínima Base Máxima  
1 1.942,2 euros / mes 4.909,50 euros / mes
2 1.532,10 euros / mes 4.909,50 euros / mes
3 1.610,7 euros / mes 4.909,50 euros / mes
 4, 5, 6 y 7 1.390,9 euros / mes
4.909,50 euros / mes
8, 9, 10 y 11 46,4 euros / día
163,65 euros / día
En cuanto a la base mínima, el artículo 66 del Real Decreto-ley 1/2025 nos dice que, para el ejercicio 2025, y hasta la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, “las bases mínimas de cotización, de los grupos de cotización de los regímenes que las tengan establecidas, se incrementarán de forma automática en el mismo porcentaje que lo haga el salario mínimo interprofesional incrementado en un sexto”. Por tanto, para un incremento del SMI de 4,4 %, la base mínima será el resultado de aplicar un alza del 5,13 % (4,4 + 1/6 de 4,4). 

Base máxima de cotización para autónomos en 2025

En el caso de los trabajadores sujetos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también existe obligación de cotizar a la Seguridad Social, en este caso, mediante el pago de la cuota de autónomos que, desde el pasado 1 de enero de 2023, debe corresponderse con los ingresos efectivamente percibidos por el trabajador. Existen, por tanto, unas bases mínimas y máximas según los distintos tramos de cotización. 

En cualquier caso, la base mínima para el RETA en 2025 es de 653,59 euros y la base máxima para autónomos en 2025 es de 4.909,50 euros, idéntica, por tanto, a la base de cotización máxima para los trabajadores por cuenta ajena.

La base de cotización en este régimen especial será la elegida por el trabajador entre las bases mínima y máxima que le corresponda. A excepción de algunas particularidades, durante el año 2025 la tabla general y la tabla reducida y las bases máximas y mínimas aplicables a los diferentes tramos de rendimientos netos son las siguientes:

Tabla de rendimientos y bases de cotización 2025 Tabla reducida

Tramos de rendimientos netos 2024 (euros/mes) Base Mínima (euros / mes) Base Máxima (euros / mes) 
<=670 653,59 718,94
>670 y <=900 718,95 900
 >900 y <1.166,70 849,67 1.166,7

Tabla de rendimientos y bases de cotización 2025 Tabla general

Tramos de rendimientos netos 2024 (euros / mes) Base Mínima (euros / mes) Base Máxima (euros / mes) 
Tramo 1  >= 1.166,70 y <=1.300 950,98 1.300 
Tramo 2  > 1.300 y <= 1.500 960,78 1.500 
Tramo 3  > 1.500 y <= 1.700 960,78 1.700 
Tramo 4  > 1.700 y <= 1.850 1.143,79 1.850 
Tramo 5  > 1.850 y <= 2.030 1.209,15 2.030 
Tramo 6  > 2.030 y <= 2.330 1.274,51 2.330
Tramo 7  > 2.330 y <= 2.760 1.356,21 2.760
Tramo 8  > 2.760 y <= 3.190 1.437,91 3.190
Tramo 9  > 3.190 y <= 3.620 1.519,61 3.620 
Tramo 10  > 3.620 y <= 4.050 1.601,31 4.050 
Tramo 11  > 4.050 y <= 6.000 1.732,03 4.909,5
Tramo 12  > 6.000 1.928,10 4.909,5

¿Cuánto se paga por la base máxima de cotización en 2025?

Las cotizaciones a la Seguridad Social 2025 se calculan teniendo en cuenta distintos tipos o porcentajes aplicables a la base máxima de cotización, que asciende siempre a 4.909,5 euros, independientemente de la base de cotización real del trabajador. 

Estos son los distintos tipos aplicables a la base máxima de cotización en 2025 en función de la categoría a la que vaya destinada la recaudación, y que afectan a cómo hacer una nómina

Tipo o porcentaje Aportación a cuenta del trabajador Aportación a cuenta de la empresa 
Contingencias comunes - 28,30% 4,70%   23,60%
Horas extra - 28,30% 4,70%  23,60%
Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI - 0.7 % sobre la base de cotización por contingencias comunes 0,13%   0,58%
Desempleo 1,55%   5,50%
FOGASA - 0,20%  0 0,20% 
Formación profesional -0,70%  0,10% 0,60% 
Contingencias profesionales  Según tarifas de primas específica   Según tarifa de primas específica

¿Cómo se calcula la base máxima de cotización?

Para conocer cómo se calcula cada partida concreta de la cotización a la Seguridad Social de un trabajador que cotice por la base máxima basta con aplicar los tipos o porcentajes que hemos visto en el punto anterior a dicha base máxima, que asciende a 4.909,5 euros en 2025.

Por ejemplo, la cotización máxima por contingencias comunes en 2025 será de 1.389,4 euros (28,30 %), de los que 1.158,6 corresponden a la empresa y 230,8 euros al trabajador.

Cuota de solidaridad 2025 y base máxima de cotización 2025

Tradicionalmente la parte del salario bruto que supera la base máxima de cotización no ha estado sujeta a cotización alguna. En consecuencia, tampoco las prestaciones a las que pueda tener derecho el trabajador pueden superar determinados techos máximos. 

Sin embargo, a partir de este 2025 la situación cambia a raíz de la entrada en vigor de la cuota de solidaridad 2025 para sufragar de forma más equitativa el pago de las pensiones por jubilación, de forma similar a lo que ocurre con el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Es importante tener en cuenta que esta aportación extra (que no afecta a los autónomos) no dará derecho a percibir prestaciones más elevadas por parte de quienes la abonen, ya que no genera una mejora en la base reguladora: se trata de una cuota solidaria con carácter redistributivo, no contributivo, y que afecta únicamente a las rentas más elevadas. 

Así, la nueva cuota de solidaridad se aplica a aquella parte del salario bruto del trabajador no sujeta a cotización por quedar fuera de la base máxima de cotización. Por tanto, los trabajadores por cuenta ajena que no superen la base máxima de cotización establecida en los PGE correspondientes a un ejercicio determinado no se verán afectados por la cuota de solidaridad.

Estos son los tramos de la cuota de solidaridad 2025:

  • Entre 4.909,50 a 5.400,45 euros: 0,92 %.
  • Entre 5.400,46 y 7.364,25 euros: 1 %.
  • Por encima de 7.364,25 euros: 1,17 %.

El 83,39 % de esta cotización lo abonará el empleador y el 16,61 % correrá de cuenta del trabajador.


laptop-information-basic

¿Quieres estar al día sobre temas laborales? Suscríbete a a3news
Recibe mensualmente en tu buzón las novedades laborales: normativa, herramientas, actualidad y tendencias en gestión laboral. Puedes darte de baja cuando quieras.  

Suscripción a3news


Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

La cotización por MEI 2025 supondrá, un año más, una carga adicional para empresa y trabajador, y será del 0,80 % (el 0,67 % a cargo de la empresa y el 0,13 % a cargo del trabajador). Para calcular la cantidad exacta que se descontará de la nómina, así como la que abonará la empresa, basta con multiplicar tu base de cotización de contingencias comunes por dichos porcentajes. 

En el caso de los profesionales autónomos, el 0,80 % será asumido íntegramente por ellos. Cabe recordar que se encuentra en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos de acuerdo a sus rendimientos netos reales, algo que afecta también a la cuantía destinada al MEI.

Profesionaliza tu gestión de nóminas con a3innuva Nómina

La gestión de nóminas y demás áreas en materia de recursos humanos es clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Utilizar un software nóminas a la medida de tu negocio o de tu asesoría o despacho profesional te ayudará a cubrir este área de forma más sencilla, automatizando procesos, combinando datos y creando un entorno de gestión de recursos humanos personalizado, con posibilidad de integrar todo tipo de funcionalidades relacionadas con la gestión de personas en la empresa.  

Más de 56 millones de nóminas se calculan cada año con la ayuda de software de gestión de RRHH como a3innuva Nómina, diseñado para dar respuesta a los retos de cualquier tipo de negocio, sea cual sea su tamaño y su área de trabajo.

  • a3innuva Nómina. Trabaja con una solución líder entre los programas de nóminas para asesorías. Simplifica la gestión de nóminas de tus clientes gracias a un software seguro, fácil y siempre actualizado.
  • a3innuva Nómina para empresas. Este software te permitirá calcular nóminas y seguros sociales de manera ágil y sencilla desde un entorno cloud, con todas las ventajas del portal del empleado y de forma segura. Además, en la oferta formativa de Wolters Kluwer Academy dispones de los cursos de nóminas y Seguros Sociales para ampliar tus conocimientos.

Únete a la revolución de a3innuva Nómina, el software más fiable y seguro del mercado que simplificará tu día a día en la gestión de las personas.

lucia-sicre-imagen-bio
Experta en comunicación legal y periodismo jurídico
Periodista y abogada con más de 10 años de experiencia en el sector de la comunicación y el periodismo legal, ha colaborado con distintos medios de comunicación, despachos de abogados y editoriales jurídicas en la redacción y divulgación de contenido legal y económico.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top