cabecera ia en contabilidad
Fiscal, Contable y Nómina07 febrero, 2025

Inteligencia artificial aplicada a la contabilidad: escenarios y visión de futuro

La irrupción de los LLMs está transformando rápidamente numerosos sectores, y la Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad es un ejemplo claro de ello: el sector ya reconoce que su implantación cambiará la forma en que los profesionales realizan sus tareas diarias. En este artículo vamos a explorar cómo la IA puede colaborar en la automatización de procesos, sus ventajas y desafíos, y cómo se percibe su futuro en el despacho, a partir de los datos recopilados por el informe Future Ready Accountant.

Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad: grado de adopción, prioridades y reticencias

Según el 65% de los despachos profesionales consultados en el informe Future Ready Accountant, la IA está llamada a revolucionar el sector fiscal y contable español, pero su adopción es aún incipiente: solo el 27 % de los profesionales fiscales y contables utilizan GenAI como parte de su flujo de trabajo, si bien el 22% tiene previsto empezar a hacerlo en el próximo año.

Las expectativas de más de la mitad de los despachos son que la IA libere tiempo para trabajos complejos (55%) y que la automatización de tareas repetitivas que permite aumente su eficiencia (53%). Sin embargo, persiste la preocupación por los costes de implantación y la seguridad de los datos, lo que subraya la necesidad de una adopción cuidadosa. Además, pese a reconocer que la IA tendrá un gran impacto, todavía no es una de las principales estrategias de las asesorías que se identifican como innovadoras o pioneras, y solo el 25% de las asesorías tienen políticas en materia de IA.

imagen fra porcentajes adopcion

Pero ¿Cómo se puede usar la inteligencia artificial en la contabilidad? Y ¿Cuáles deben ser las prioridades en su aplicación? Las comunicaciones con los clientes (67 %), la automatización de procesos de contabilidad (53%) y el uso de la IA en la investigación fiscal, contable y de auditoría (44%) son las mencionadas en las primeras posiciones por los participantes en el informe. Además, los despachos consultados apuntan a que la IA será una herramienta para mejorar su servicio, pero no para sustituir al equipo humano, fundamental para generar confianza en los clientes: el equilibrio entre tecnología y trato personal es el que definirá el éxito en esta nueva era.

El papel de la transformación digital y la Inteligencia Artificial en el despacho

La tecnología se está volviendo accesible a despachos profesionales de todos los tamaños, lo que les permite aprovechar las herramientas avanzadas con eficacia, y en este sentido el progreso es evidente: el 63% de las asesorías con al menos un 75% de sistemas integrados han experimentado un crecimiento significativo de sus ingresos, lo que pone de relieve la importancia de la tecnología avanzada para una colaboración eficaz y el éxito operativo.

Por ello, la transformación digital del despacho es citada como uno de los principales factores de crecimiento, y mientras que el 35% tiene previsto migrar parcialmente a la nube, el 17% afirma que lo hará el cambio al cloud computing completamente en los próximos tres años. Los asesores citan la mayor seguridad de los datos y las mejoras de las soluciones como sus principales razones para adoptar software basado en la nube para seguir siendo competitivos.

En general, las asesorías están aprovechando la tecnología para responder a los retos, haciendo hincapié en la necesidad de equilibrarla con estrategias centradas en ofrecer asesoramiento empresarial estratégico e interacciones centradas en las personas. Adoptar este enfoque es clave para ser un profesional de la fiscalidad y contabilidad preparado para el futuro. 

imagen fra resultados adopción de tecnologia

Impacto de la IA en contabilidad: el nuevo talento necesario

Este cambio tecnológico también pone de relieve la importancia de atraer y retener el talento adecuado para sostener el negocio. A medida que los despachos profesionales tratan de satisfacer la creciente demanda de un servicio más personalizado, deben replantearse sus estrategias de gestión del talento para crear una cultura positiva a través de un mejor equilibrio entre vida laboral y personal, procesos racionalizados y un trabajo más significativo.

La profesión sigue afrontando retos en este aspecto, que, según el 41%, afectarán  significativamente al sector. Para hacer frente a los problemas de talento, los despachos ofrecen modalidades de trabajo flexibles (37%), más desarrollo profesional (35%) y mejoran la cultura de la empresa (32%). La tecnología también desempeña un papel crucial, ya que crea capacidad para un trabajo más atractivo, cambia la percepción del sector y atrae a profesionales expertos en tecnología.

imagen fra tecnologia y talento

IA contable y el cambio hacia los servicios de asesoramiento

El sector sigue evolucionando, ofreciendo orientación estratégica y perspectivas que van más allá de los servicios tradicionales, y la tecnología y el análisis de datos son cruciales para esta transición, ya que permiten a los despachos ofrecer una visión más profunda y previsiones más precisas con generación de informes o análisis predictivo. En la actualidad, el 83% de las asesorías ofrecen servicios de asesoramiento como servicio básico (49%) o previa solicitud (34%), y el 20% tiene previsto ampliar más los servicios.

El cambio a un papel de asesor de confianza puede mejorar la toma de decisiones, fortalecer las relaciones con los clientes y desbloquear nuevas fuentes de ingresos tanto para los clientes como para los despachos: más de la mitad (53%) de los asesores fiscales y contables prevé una transición significativa de las funciones de cumplimiento normativo a las de asesoramiento empresarial estratégico en los próximos cinco años. Este cambio representa la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades y aprovechar oportunidades de crecimiento. Una cuarta parte de los encuestados afirma que ampliar la oferta de servicios y llegar a nuevos mercados es fundamental para el éxito futuro. Para lograrlo, los asesores deben ampliar sus competencias y aceptar nuevos retos para aportar ideas estratégicas y añadir valor a sus funciones.

Conclusiones

La transformación digital y la IA aplicada en la contabilidad cambiará radicalmente la forma en que los profesionales realizan sus tareas diarias, mejorando la eficiencia, la precisión y la toma de decisiones estratégicas. Aunque su implementación presenta desafíos, las ventajas que ofrece se perciben como significativas y a medida que continúa evolucionando, es probable que veamos una adopción aún mayor, posicionando a los profesionales para el éxito en un entorno en constante cambio. 

imagen fra valoracion tecnologia

El informe Future Ready Accountant de Wolters Kluwer Tax & Accounting, disponible como descarga gratuita, presenta las claves sobre cómo las expectativas de los clientes, la tecnología y otros factores afectan al futuro del asesoramiento fiscal y apunta las estrategias que ya están adoptando los despachos para abordar estas cuestiones.


Wolters Kluwer lleva más de 30 años en España ofreciendo soluciones integrales de software de gestión, información, servicios y formación.

Suscríbete a a3news y recibe contenidos como éste en tu buzón

Back To Top