La irrupción de los LLMs está transformando rápidamente numerosos sectores, y la Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad es un ejemplo claro de ello: el sector ya reconoce que su implantación cambiará la forma en que los profesionales realizan sus tareas diarias. En este artículo vamos a explorar cómo la IA puede colaborar en la automatización de procesos, sus ventajas y desafíos, y cómo se percibe su futuro en el despacho, a partir de los datos recopilados por el informe Future Ready Accountant.
- Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad: grado de adopción, prioridades y reticencias
- El papel de la transformación digital y la Inteligencia Artificial en el despacho
- Impacto de la IA en contabilidad: el nuevo talento necesario
- IA contable y el cambio hacia los servicios de asesoramiento
- Conclusiones
Inteligencia Artificial aplicada a la contabilidad: grado de adopción, prioridades y reticencias
Según el 65% de los despachos profesionales consultados en el informe Future Ready Accountant, la IA está llamada a revolucionar el sector fiscal y contable español, pero su adopción es aún incipiente: solo el 27 % de los profesionales fiscales y contables utilizan GenAI como parte de su flujo de trabajo, si bien el 22% tiene previsto empezar a hacerlo en el próximo año.
Las expectativas de más de la mitad de los despachos son que la IA libere tiempo para trabajos complejos (55%) y que la automatización de tareas repetitivas que permite aumente su eficiencia (53%). Sin embargo, persiste la preocupación por los costes de implantación y la seguridad de los datos, lo que subraya la necesidad de una adopción cuidadosa. Además, pese a reconocer que la IA tendrá un gran impacto, todavía no es una de las principales estrategias de las asesorías que se identifican como innovadoras o pioneras, y solo el 25% de las asesorías tienen políticas en materia de IA.
Pero ¿Cómo se puede usar la inteligencia artificial en la contabilidad? Y ¿Cuáles deben ser las prioridades en su aplicación? Las comunicaciones con los clientes (67 %), la automatización de procesos de contabilidad (53%) y el uso de la IA en la investigación fiscal, contable y de auditoría (44%) son las mencionadas en las primeras posiciones por los participantes en el informe. Además, los despachos consultados apuntan a que la IA será una herramienta para mejorar su servicio, pero no para sustituir al equipo humano, fundamental para generar confianza en los clientes: el equilibrio entre tecnología y trato personal es el que definirá el éxito en esta nueva era.